Abd Al-Aziz ibn Musa ibn Nusair
2º valí de Al-Ándalus
Hijo de Musà ben Nusayr, desembarcó junto a él en junio del 712 en la península Ibérica.
Sofocó una revuelta en Sevilla junto con su hermano ‘Abd Allah. Luego pacificó la zona del Algarve, incluyendo Évora y Santarem. Desde la ciudad sevillana sometió Málaga, Granada y llegó hasta Murcia.
En este último territorio fue el encargado de firmar el pacto de Tudmir o de Orihuela con el conde Teodomiro (5 de abril 713) por el cual dicho conde mantenía un territorio semiautónomo en la zona de Alicante y Murcia, llamado posteriormente Tudmir.
Gobierno de ‘Abd al_Aziz en al-Andalus (714-716)
En el año 95H (714), su padre y Táriq tuvieron que ir a rendir cuentas a Damasco. Musà entonces encargó el gobierno de al-Andalus a ‘Abd al-Aziz mientras que a su hijo ‘Abd Allah, el mayor, le asignó Ifriqiya y a ‘Abd al-Malik la zona de Tánger.
Se casó en 713 con Egilona, viuda de Rodrigo, para intentar atraer a la nobleza visigoda. Fueron padres de Asima bint Abd al-Aziz (nacida entre 713 y 717 ), casada con Fortun ibn Qasi, ancestros de los Banu Qasi.
Su figura y actuación, a pesar de su breve mandato, ha sido vista de forma muy diferente por la historiografía. Para unos, fue un modelo de gobernante; para otros, todo lo contrario, y lo acusan de apóstata y de rebelde, con lo que justifican su asesinato.
Musa le puso como asesor a Habib ibn Abi ‘Ubayda al-Fihri, una persona de gran prestigio entre el Ŷund árabe que permaneció en Al-Ándalus. Como gobernante, Abd al-Aziz ibn Musa trató de completar y consolidar la política iniciada por su padre de afianzar el dominio musulmán en la Península Ibérica. Para ello siempre se encontró con la dificultad de la escasez de efectivos militares, por lo que tuvo que traer nuevos contingentes a los que prometió dar tierras. Sometió zonas del actual Portugal y de Galicia (ocupo de forma pacífica Lisboa, saqueo Coimbra y asoló las regiones de Oporto, Braga, Tuy, Lugo y Orense) y conquistó Pamplona y Tarragona.