El Ducado de Cantabria nació con el fin de garantizar una cierta paz en el territorio cántabro sofocando de esta manera las revueltas que se producían y las dificultades de los visigodos para entrar en su territorio.
Pero el ducado de Cantabria ya documentado por fuentes históricas hispanas nace de la mano de rey visigodo Ervigio, segundo esposo de Liuvigoto, madre de Pedro, quien nombra a su hijastro como Pedro, Duque de Cantabria.Éste ya era de sangre Cántabro / visigodo y los Cántabros ya le aceptaron de buen gusto
Este ducado afectó principalmente en la meseta. Para la Monarquía Visigoda era la forma de poder tener una base de operaciones contra los Vascones, no obstante el Duque Pedro será un personaje importante y seguiría la continuidad del cristianismo.
En el año 716, Pelayo que era un noble visigodo que se refugió en Cantabria cuando los musulmanes arrasaron la ciudad de Amaya, este protagonizo una pequeña rebelión sin importancia, pero en el año 717 Pelayo vuelve a Cantabria uniendo de nuevo a los nativos contra el invasor, Pelayo hace una alianza con el Duque Pedro, que también era de estirpe visigoda, para echar al musulmán de sus tierras, tierras Astures. Según las crónicas históricas, Pedro fue el caudillo principal de Cantabria que contiene por el sur del territorio de los Cántabros los ataques de los musulmanes y bajo su suprema autoridad debieron reunirse los diferentes clanes de Cantabria reafirmados en señoríos.
Según algunos historiadores fue el Duque Pedro quien destinó a Pelayo a defender la zona occidental del Ducado (territorio que se extendía hasta el río Sella), mientras él defendía la parte central (Alto Campoo y la meseta y oriental, ayudado por sus hijos, Alfonso y Fruela.
Más adelante mediante la unión de una hija de Pelayo (Emersinda) con el hijo primogénito del Duque Pedro (Alfonso I). Precisamente con Alfonso I que se declaró como primer rey de Asturias incluyendo en este reino al ducado de Cantabria, y es a partir de aquí cuando ya se deja de oír la palabra Cantabria, en detrimento del Reinado de Asturias